check Mercado y regulación
check Generación y producción
check Proyectos y casos reales
check Almacenamiento y transporte
check Usos y tipos de demanda
No cabe duda de que la lucha contra el cambio climático está transformando muchos sectores, empezando por la energía, el transporte y la industria.
El hidrógeno de origen renovable se convertirá en uno de los vectores energéticos más importantes, empujando el sector hacia la descarbonización.
Frente a países como Australia, Arabia Saudí y Marruecos, entre otros, Chile se ha posicionado como uno de los países pioneros a nivel mundial presentando ya su ruta del hidrógeno.
El hidrógeno renovable competitivo se puede generar en lugares con buen recurso solar y eólico; ya que un 70% del Levelized Cost of Hydrogen (LCoH) proviene del costo directo de la energía comparado con el 30% del coste de equipos. Es por ello que la transición de combustibles fósiles a este vector cambiará completamente la geopolítica de la energía.
Hace menos de 15 años Chile importaba el 98% de su energía. Este porcentaje ha bajado drásticamente, y sigue bajando gracias a las políticas de energías no convencionales (ERNC) que se aplicaron a partir del 2005 en adelante. Con 20%+ procedente de ERNC, y unos recursos solares inigualables.
Chile puede representar una de las claves de la solución climática, con el 23% de las reservas de cobre, el 51% de las reservas de litio y un alto potencial en energía renovable, que podría alcanzar casi 70 veces el total de hoy en día.
Con todas la energía renovable chile se podría producir 200 mton anuales de hidrógeno renovable, que sería tres veces el H2 producido en el mundo hoy en día, o 6 veces el amoníaco.
Según la estrategia nacional del hidrógeno de Chile, desde ahora hasta el 2030 Chile conseguirá producir el H2 renovable más barato del planeta a US$1.5/kg; con más de 25GW de electrolizadores produciendo H2 verde en Chile.
El gobierno de Chile a través de CORFO ha invertido 50 US$ millones en 6 proyectos piloto demostrativos. Y esto es solamente el principio, ya que más de 61 proyectos de H2 renovable han sido anunciados y están en este momento en diferentes estados de desarrollo.
Los recursos naturales, la predisposición política y su industria local pone sobre la mesa la oportunidad de desarrollar proyectos de generación de H2 renovable en Chile es la más interesante y potencialmente fructífera del mundo.
Descárgate la agenda aquí y lee en detalle la situación del mercado de hidrógeno en Chile
A pesar del optimismo generalizado y todos los anuncios de proyectos, existen retos importantes para construirlos con éxito y llegar a los objetivos planteados por la hoja de ruta.
El principal reto por supuesto es el coste del hidrógeno renovable producido – conocido como levelized cost of Hydrogen (LCoH). Bajar el LCoH de un proyecto depende de reducir los costos de CAPEX que supone un 30% del total y del costo y estabilidad del suministro renovable que supone el otro 70%.
Un LCoH competitivo es la clave para conseguir offtakers, o compradores del hidrógeno producido, ya sean nacionales o internacionales.
Encontrar compradores del hidrógeno renovable también es un objetivo complicado. En Chile existe consumo limitado de amoníaco para hacer nitrato de amoníaco que se utiliza en la minería, y ciertamente otras industrias como las cristaleras, las cementeras podrían utilizar hidrógeno renovable para descarbonizarse. Pero las industrias tanto nacionales como internacionales están esperando señales claras – y en muchos casos subsidios del gobierno – antes de dar el paso descarbonizador que encarecerá sus productos.
Los promotores de proyectos de hidrógeno también tienen que superar retos de tramitación de proyectos, permisología, obtención de agua, diseño, dimensionamiento del proyecto, compra de equipos y construcción y certificación del hidrógeno de origen renovable para consumo interno o internacional.
Otros retos incluyen la financiación de los proyectos, las cadenas de valor y posibles cuellos de botella, sobre todo de electrolizadores. Como también la tecnología de almacenamiento y transporte de hidrógeno, la conversión de hidrógeno en amoníaco, metanol y efuels para su transporte a grandes distancias…
RENMAD H2 CHILE es el evento esencial en tu calendario porque te da las claves para superar todos los retos a los que te enfrentas para desarrollar tu proyecto de generación de hidrógeno renovable. Abordamos uno a uno todos los retos a los que te enfrentas en el desarrollo de tu proyecto, con nuestros ponentes expertos ayudándote en cada paso.
Estudiamos los casos reales de proyectos que están en curso tanto en Chile como internacionales como los proyectos mineros de ENAEX o Hydra; los proyectos de exportación HIF y Tango; o proyectos como la Alianza Biobío o de inyección. Estudiaremos su LCOH, sus elecciones tecnológicas, cómo han diseñado su proyecto para que sea lo más competitivo posible. Comentamos modelos de negocio, acuerdos HPA, las claves para conseguir financiación exitosa de proyectos de H2.
Analizamos a detalle la ingeniería, el dimensionamiento y la construcción de los proyectos de generación de H2 renovable de mano de desarrolladores de proyectos como AES, Engie, Acciona y ENEL entre muchos otros. Comparamos electrolizadores, analizamos la cadena de valor y los posibles cuellos de botella, valoramos las soluciones tecnológicas de blending, almacenamiento y transporte de H2.
Resolvemos dudas de regulación, permisología, certificación, blending, obtención de agua y por supuesto te ayudamos a plantear tu proyecto de manera que tenga un impacto económico y social y positivo en la comunidad local de mano del SERNAGEOMIN y ACESOL.
En sólo dos días de conferencias resolverás los mayores retos a los que se enfrenta tu proyecto, ahorrándote muchos meses de investigación. Y lo mejor será el networking porque en sólo dos días conocerás a todos las empresas y los expertos que te facilitarán el desarrollo de tu proyecto, nacionales como internacionales. No pierdas la oportunidad y adquiere tu pase aquí
Si eres un inversionista considerando Chile como el mercado ideal para el H2, o un promotor de proyectos en el país o un proveedor de tecnología o know-how nacional o internacional, no te puedes perder este evento que consolida la oportunidad de Chile en proyectos tangibles de cara al 2030.
Además, este evento es una oportunidad para crear un puente comercial y de conocimiento de hidrógeno renovable entre Chile, España y el mercado europeo; transfiriendo conocimiento en proyectos, regulación, ingeniería y tecnología.
En solamente ocho años esta industria tiene que escalar de manera rápida y eficiente para evitar el desastre climático. Asiste a RENMAD H2 Chile para posicionar a tu empresa en el liderazgo de esta industria naciente que representa, sin lugar a dudas, la mejor oportunidad de crecimiento de todo el siglo XXI.
Únete a los más de 200 profesionales expertos del sector tanto nacionales como internacionales y los más de 50 ponentes que participarán de este evento donde los proyectos de hidrógeno renovable se vuelven tangibles.
Reuniremos a todas las empresas que tienen algo que decir y que aportar al desarrollo de la hoja de ruta del hidrógeno para conseguir los objetivos de los próximos años. RENMAD H2 Chile 2022 te proporciona esto y mucho más.
LOS PUNTOS PRINCIPALES EN RENMAD H2 CHILE:
Accede al contenido más puntero de las empresas con más experiencia y con ponentes expertos. Escucha los temas esenciales para que tu negocio sea rentable y prepares tu estrategia de cara al futuro.
Conversa con los ponentes. Además de resolver todas tus dudas in situ durante las ponencias, podrás mantener charlas distendidas con los ponentes durante las muchas horas de networking.
Evento presencial. Reunimos a todos los ejecutivos de la cadena de valor del hidrógeno energético. Entabla relaciones con futuros clientes, socios o proveedores y acelera el curso de tus proyectos.
Zona expo. Conoce más de cerca a grandes empresas de hidrógeno y examina en detalle las soluciones que buscas, gracias a nuestros 10 stands.
Contenido on demand: Además de poder asistir al evento, te enviaremos las grabaciones de las sesiones al acabar el congreso.