loader image

Top Reading
Sorry, there is nothing for the moment.
Most Upvoted

Agenda

Background

REGULACIÓN Y TRAMITACIÓN

2023, el año del despliegue comercial del almacenamiento energético en España

Con el objetivo de llegar a 20GW de almacenamiento energético en el 2030 – según los objetivos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) – España está al borde de un gran despliegue comercial, convirtiéndolo en un sector muy atractivo para promotores.

  • ¿Capacidad o subasta? Entiende el volumen de demanda de cada servicio y los posibles mecanismos de retribución para maximizar tus ingresos en almacenamiento energético
  • ¿Qué va a pasar en el 2023 en almacenamiento en España? Un análisis pormenorizado de regulación, hitos y proyectos que iniciarán el despliegue comercial
  • Considera los objetivos del gobierno español para el almacenamiento y descubre qué pasos seguirá para crear un mercado de incentivos a la altura del reto de mercado
  • Descubre qué proyectos y ambiciones tienen las comunidades autónomas y analiza su papel en la tramitación de proyectos y cómo planean acelerar el despliegue comercial del de almacenamiento de energía
  • Resuelve el puzzle de regulación y mercado que favorezca el despliegue comercial rápido en España, en línea con los objetivos planteados en el PNIEC hacia 2030

Tramitación de proyectos de almacenamiento en España

El almacenamiento energético en España está experimentando un gran crecimiento. Sin embargo, todavía faltan definir algunos detalles con respecto a la tramitación de proyectos para poder establecer con certeza qué se espera de los productores en el mercado español.

En esta sesión empresas líderes en tramitación de proyectos a lo largo de la cadena de valor analizan los retos y oportunidades que existen ahora mismo en el sector.

  • Identifica los principales obstáculos para tramitar un proyecto de almacenamiento y aprende cómo superarlos
  • Escucha la opinión de expertos sobre los retrasos en la adjudicación de acceso y conexión a red y aprende cómo minimizar los riesgos para tu proyecto
  • Analiza casos reales de empresas con proyectos ya tramitados y aplica las lecciones aprendidas a tu planta

MODELOS DE NEGOCIO

Modelos de negocio rentables para proyectos de almacenamiento

La única manera de que haya un despliegue comercial de almacenamiento sólido y duradero en España es que haya un mecanismo de retribución de mercado que elimine la incertidumbre financiera. En esta sesión analizamos qué mecanismos de mercado ya funcionan para baterías y que otros hay que crear.

  • Descubre los diferentes modelos de negocio para el almacenamiento y analiza cuál es la forma ideal de hacer que tu proyecto sea rentable en España
  • Analiza cómo pueden monetizarse los servicios de ajuste en la red para que tu proyecto resulte rentable
  • Escucha la visión de desarrolladores con experiencia en otros mercados y sus predicciones para el mercado español para comprender qué esperar y cómo afectará tu negocio

Análisis de proyectos stand-alone de baterías rentables

El almacenamiento stand-alone entrega seguridad, flexibilidad y resiliencia a la red a través de diferentes servicios de ajuste. Aunque este tipo de proyectos son menos comunes que los hibridados con renovables, ya tienen un importante historial de bancabilidad en mercados con una retribución de mercado clara.

En esta sesión analizamos la evolución del mercado de almacenamiento stand-alone en España con sus diferentes mecanismos de retribución.

  • Estudia cómo evolucionará el mercado de almacenamiento para proyectos stand-alone en España y comprende cómo hacer tu proyecto rentable
  • Analiza los servicios de ajuste que se pueden aportar a la red y cómo pueden monetizarse para aumentar la rentabilidad de tu proyecto
  • Entiende cómo puedes prestar servicios complementarios en mercados transnacionales como Francia y Portugal

Proyección de precios en baterías de litio y sus alternativas

En un contexto de subida de precios generales e incremento de la inflación, la competitividad del almacenamiento se ha visto reducida por debajo de las proyecciones de mercado. En esta sesión analizamos el desarrollo de tecnologías de litio y también alternativas y estudiamos su viabilidad comercial en los próximos 2-3 años.

  • Analiza la evolución del precio de las baterías LFP y MNC en los próximos 24 meses considerando la volatilidad y la demanda internacional
  • Analiza cómo el aumento de precio del litio afecta la rentabilidad de tu proyecto y su competitividad en un mercado diversificado
  • Descubre alternativas al litio como sodio-azufre, de estado sólido y flujo de vanadio para un despliegue comercial en un futuro cercano
  • Navega los cuellos de botella existentes en fabricación de baterías y cómo la clave podría estar en la fabricación local para aumentar la oferta

Oportunidades para paliar el curtailment en el mercado ibérico

Ya se han empezado a ver las primeras señales de curtailment de renovable variable en nodos específicos de la red, y se proyecta que crezca rápidamente según más solar y eólica se conecten a la red. En esta sesión analizamos la oportunidad del almacenamiento de resolver este complicado problema para el sistema.

  • Analiza el rol del almacenamiento para minimizar el curtailment y encuentra las oportunidades de negocio para resolver este problema en el mercado eléctrico
  • Estudia en qué nodos habrá más curtailment a corto y medio plazo para promover tus proyectos en lugar y tiempo adecuado
  • Colabora con empresas claves para desarrollar un modelo de negocio con crecimiento sólido

Maximizando el rendimiento de tu proyecto

A la hora de maximizar el retorno de tu inversión (ROI), es fundamental entender en profundidad las variables que afectan la rentabilidad de tu planta de almacenamiento energético como ciclos de vida, degradación, tipos de garantías, etc. En esta sesión te damos las claves para exprimir el máximo valor de tus activos de almacenamiento.

  • Escucha de fabricantes e integradores cómo se determina y garantiza el rendimiento de una batería para poder comprender cuál es la indicada para tu planta
  • Coste y beneficio: diseña tu propio EMS para mejorar tu modelo de negocio y maximizar los beneficios de tu proyecto
  • Analiza las funcionalidades de los softwares de control para responder a las necesidades del sistema y ofrecer servicios instantáneos
  • Entiende qué opciones existen para asegurar y proteger tu planta en caso de incidente para evitar pérdidas económicas

FINANCIACIÓN

Diseñando proyectos de almacenamiento bancables

Cumplir con los ambiciosos objetivos de almacenamiento anunciados en España requerirá grandes cantidades de inversión y financiación.
Si bien es probable que el impulso inicial provenga de fuentes públicas, la financiación de proyectos por parte de instituciones privadas desempeñará un papel clave en la aceleración del despliegue de almacenamiento al permitir que más empresas desarrollen proyectos o se involucren en otras áreas ligadas a la cadena de valor.

  • Descubre lo que buscan los bancos al evaluar la viabilidad financiera de un proyecto de almacenamiento energético
  • Aprende más sobre cómo las instituciones financieras analizan los riesgos comerciales y tecnológicos del almacenamiento y cómo mitigar estos riesgos
  • Considera el tipo de estructuras de inversión y financiación que los bancos están dispuestos a aplicar a proyectos de almacenamiento

FABRICACIÓN DE BATERÍAS

Nuevas oportunidades de fabricación en Europa

El cuello de botella presente en la cadena de suministro de baterías genera preocupación en la industria del almacenamiento de energía renovable. No solo por cómo afecta los precios sino también porque se dificulta dar abasto a la demanda.
En esta sesión analizamos crear un contexto que favorezca la fabricación de baterías a nivel nacional y europeo para contrarrestar los altos precios y largas colas para entregar equipo.

  • Escucha la visión de fabricantes de baterías sobre los problemas existentes en la cadena de suministro y el desarrollo de la elaboración local
  • Analiza las disposiciones europeas para la fabricación de baterías y entiende cómo incentivar la producción local
  • ¿Podemos crear un mercado de baterías nacional y europeo competitivo? Debate si el coste oportunidad de invertir y apoyar a este sector supone una ventaja estratégica a largo plazo

TECNOLOGÍA

Tecnologías avanzadas para optimizar el desempeño de tu planta de almacenamiento energético

El rendimiento de la tecnología resulta un aspecto clave a considerar a la hora de maximizar la rentabilidad de tu proyecto. En esta sección te presentamos opiniones expertas de los retos técnicos más candentes para que consideres diferentes opciones qué hay para maximizar el desempeño de tu planta.

  • Analiza BMS: ¿Cómo impactan diferentes BMS sobre las baterías? Compara el rendimiento de diferentes opciones del mercado dependiendo de los objetivos de tu planta
  • Compara químicas de litio: Analiza los aspectos técnicos de las químicas exactas de baterías de litio para elegir la adecuada y asegurar el éxito de tu proyecto
  • Softwares de respuesta de mercado: Descubre cómo el software de gestión inteligente de energía para la optimización y la eficiencia de los activos puede ayudarte a maximizar tus ingresos
  • Compara las implicaciones técnicas y económicas de acoplar tus proyectos en corriente alterna (CA) vs en corriente continua (CC)

Más allá de las baterías: bombeo reversible, almacenamiento térmico, aire comprimido…

Tecnologías como la hidráulica de bombeo, el almacenamiento por gravedad y el almacenamiento térmico pueden almacenar energía a una mayor escala y durante más tiempo que las baterías. A medida que se conectan más renovables variables a la red, estas tecnologías cobran un mayor protagonismo, proporcionando servicios indispensables para el funcionamiento de la red eléctrica. En esta sección nos centramos en el desarrollo de las tecnologías de almacenamiento energético más allá de las baterías.

  • Analiza el rendimiento y los costes de tecnologías como el almacenamiento térmico, por gravedad y bombeo reversible comparado con las baterías
  • Accede a casos de estudio reales de plantas de almacenamiento de larga duración en operación para entender si estas tecnologías se adaptan a las necesidades de tus proyectos
  • Entiende el rol que estas tecnologías cumplen en el sistema eléctrico de España de cara a cumplir con los objetivos de descarbonización a 2030 y 2050
  • Estudia la posible implementación de tecnologías de almacenamiento estacionales, como el almacenamiento térmico, para garantizar el suministro en España

MERCADOS INTERNACIONALES

Lecciones aprendidas de regulación y despliegue comercial de almacenamiento en mercados avanzados

El interés por realizar proyectos de almacenamiento de energía es común a todo el mundo, ya que es requisito para la transición energética. Existen mercados más avanzados que poseen más claridad en cuánto a la regulación, tramitación y mecanismos de retribución que pueden darnos pistas claves sobre como estructurar el mercado. Entre los líderes del sector se encuentra el Reino Unido, Australia, Alemania, Corea del Sur, Estados Unidos. En esta sección analizamos las lecciones aprendidas en otros mercados que aceleren el despliegue comercial en la Península Ibérica.

  • Descubre cómo otros países han desarrollado el mercado de almacenamiento de energía y estudia propuestas para estructurar el mercado nacional
  • Analiza los retos a los que se enfrentan promotores en otros mercados, las ventajas competitivas, tiempos de tramitación, mecanismos de retribución y su impacto en el despliegue comercial del sector
  • Entiende el impacto del Inflation Reduction Act (IRA) de Estados Unidos en los mercados internacionales y entiende cómo abogar por una regulación europea que contrarreste el frenazo que se espera como consecuencia
Foto_Contacto_Teté_Morán_1

EVENT MANAGER
Teté Morán
+34 651 693 553
tete.moran@ata.email
PONENTES, AGENDA Y COORDINACIÓN



ATA INSIGHTS | RENEWABLE ENERGY SPECIALISTS


Background